


Este blog propone una cosntrucción colectiva en torno a todo lo que puede llegar a significar la unión de palabras como habitabilidad y sostenibilidad; además de su efecto en el diseño...
Descripción
Pensar, proyectar e intervenir en la construcción del territorio contemporáneo, en todas sus escalas, requiere de estrategias de ocupación y análisis que sean coherentes con la naturaleza de estas nuevas territorialidades: profusión de redes informáticas, límites disueltos, geografías transformadas: el entendimiento de estos Nuevos Territorios hace que sea imprescindibles la generación de propuestas de naturaleza interdisciplinaria. (Arquitectura, Diseño, Artes, Comunicación Social).
Metodología
El Taller estará compuesto la asignatura Dirección de Proyecto, seis (6) componentes y ciclos de conferencias. El sistema general de aprendizaje se enmarca dentro de un programa conceptual general que se irá desarrollando en contenidos mas específicos. Este Programa Conceptual busca integrar/abarcar las herramientas propias de cada una de las disciplinas participantes, enfocando los trabajos de análisis y proyectación hacia planteamientos integrales.
Los Workshops o talleres de trabajo intensivo durante una semana, tratan de materializar, con proyectos teórico-prácticos enmarcados dentro del curso básico, la disolución/conjunción de las disciplinas en un trabajo rápido.
Objetivos
El Proyecto NUEVOS TERRITORIOS se relaciona a esta nueva noción de Diseño (en su sentido más global y participativo), a partir de enfoques arquitectónicos y de producto que manejando un Proyecto Central se apoya en una serie de asignaturas componentes que lo soportan en su proceso de construcción y formulación. El soporte teórico para los talleres engloba las nociones de diseño que sustentan el Programa a nivel general. Los componentes entran a tener una participación activa en la acción proyectual desde una rica exploración de temáticas vistas y apropiadas desde diversas disciplinas.
Objetivos Específicos
Contenidos
Evaluación
En la evaluación cualitativa y cuantitativa del desarrollo del estudiante y su trabajo se tienen en cuenta los siguientes criterios comunicactivos, disciplinares y formativos:
Igualmente se llevarán a cabo 3 evaluaciones parciales durante el semestre, representados en la nota final por porcentajes determinados de la siguiente manera:
1er corte 30% dónde se evalúa el proceso y desempeño del estudiante y resultado del primer WORKSHOP.
2do corte 30% dónde se evalúa el proceso y desempeño del estudiante y resultado del segundo WORKSHOP.
3er corte 30% dónde se evalúa el proceso y desempeño del estudiante y resultado del tercer WORKSHOP y 10% Bitácora virtual “blog” como documento único de recopilación de información y proceso a lo largo del semestre.
Estas evaluaciones representan el concenso del cuerpo docente que acompaña cada uno de los proyectos.